Chocos En Su Tinta Receta Gallega

En una tartera de barro o olla plana volcamos un perfecto chorro de aceite de oliva virgen plus y vamos pochando los vegetales según su dureza. Recibir un correo electrónico con los siguientes comentarios a esta entrada. Ponemos una olla correcta a fuego medio con un chorrito de aceite y una vez bien caliente, agregamos el ajo y las guindillas, doramos un poco y le añadimos la cebolla. Se pueden comer fritos, a la plancha o en sustanciosos guisos marineros como este de chocos en su tinta.

Echamos a la cazuela el vaso de agua (250 ml.), añadimos las patatas cortadas en dados y dejamos cocinar a fuego bajo unos 45 minutos. El agua debe sostenerse a ras, con lo que podemos añadir un poco considerablemente más de agua candente si fuera necesario. Deje que él hierva y agite el guisado para que los choquitos aparten la tinta que llevan al interior, de allí tiñendo de negro de salsa en la cual son sumergidos. Recibe un dirección de e-mail semanal con las recientes recetas y sugerencias de rechupete.

Dorada A La Bilbaína Con Pimientos

Es esta una receta clásico muy popular en nuestra red social y que se frecuenta acompañar con arroz blanco. En Galicia a las sepias pequeñas son conocidos como choquiños o choquitos. Chocos, choquitos, chopitos son diferentes maneras de llamar a estos pequeños cefalópodos que cuando alcanzan mayor tamaño se conocen mucho más como sepia o jibia.

En su defecto, vamos a poder emplear una bolsa de tinta de calamar de las que se venden individualmente en este momento preparadas. Se atrapa en la Ría de Vigo, a la altura del puente de Rande y la Isla de San Simón, unas zonas especialmente apropiadas para esta especie. A este cefalópodo tan común y presente todo el año en los mercados, se le llama en Galicia “choco”, si bien para la enorme mayoría de nosotros/as es famosa comoSepia, Jibia, Cachón o Álamo. En la región de Huelva y Cádiz también se le llama “choco” y de exactamente la misma en tierras gallegas, está muy que se encuentra en la Gastronomía de la zona.

receta fácil

Las habitantes de la villa reciben el nombre de “choqueiros” y hasta el equipo de fútbol se llama Club deportivo Choco. Hoy día los preparan de muchas maneras distintas, pero las mucho más habituales son en empanada y naturalmente hacerlos guisados en su tinta, acompañados después de arroz blanco o patatas cocidas. En el momento en que la cocción esté terminando tenemos la posibilidad de destapar la cazuela a fin de que el líquido reduzca parcialmente y agregamos el arroz. Los chocos son un género de cefalópodo muy apreciado en mi tierra gallega, tanto guisados con sus patatitas como en arroces melosos y también caldosos. Por ese motivo les traigo una receta tradicional de un arroz con choco en su tinta, partiendo de un guiso elaborado con bastante mimo del modo tradicional. Finalmente, añade la tinta, espolvorea el perejil y deja otros diez minutos a fuego retardado, mientras mueves la sartén para ligar la salsa.

Navega Vigo

Una vez evaporado el alcohol agregamos los sobres de tintay mezclamos bien todo. Recibe un correo semanal con las nuevas recetas y sugerencias de rechupete. Yo he descubierto recientemente, que todas y cada una de las harinas pierden sus nutrientes 21 días despues de ser molidas. Yo la hago con trigo del pais recien molido, en un principio con molinillo de cafe y hoy he comprado un molino solo por 85E. Sale del mismo modo rica pero no repite nada de nada y sienta mejor. Gracias por tus recetas ya que es la mejor masa de empanada que hallé depues de haber buscado muchas.

A este cefalópodo tan común y presente todo el año en los mercados, se le llama en Galicia “choco”, si bien para la enorme mayoría de vosotros/as es conocida comoSepia, Jibia, Cachón o Álamo. En la región de Huelva y Cádiz asimismo se le llama “choco” y exactamente la misma en tierras gallegas, está muy presente en la Gastronomía de la región. En una cazuela se echa un chorrito de aceite, se pone a calentar. Tu receta va a ser publicada tras su recepción y maquetación según los estándares de calidad de la página web. Con diez minutos de cocción a fuego medio, va a ser mucho más que bastante. El exceso de cocción provoca que se rompan y su aspecto por el momento no sea satisfactorio.

agregamos

Recibe un dirección de correo semanal con las novedosas recetas y recomendaciones de rechupete. Si son de mayor tamaño yo prefiero limpiarlos, dejándole el hígado, quitándoles las tripas, los ojos, la boca y la concha. Si son pequeños los vamos a hacer enteros, solo le quitaremos la boca, los manipularemos lo menos posible y les vamos a dejar aun la concha, que vamos a retirar cuando nos los comamos. En el momento en que la cebolla haya cogido algo de color, enharinamos los chocos y los añadimos a la sartén.

El “choco” de Redondelaes muy apreciado por su calidad y gusto. Se atrapa en la Ría de Vigo, a la altura del puente de Rande y la Isla de San Simón, unas zonas singularmente apropiadas para esta clase. Los chocos apresados llegan vivos a puerto y se sostienen de esta manera en jaulas hasta el momento en que llega el instante de la subasta en la Lonja. Se alimenta de moluscos, crustáceos y peces de pequeño tamaño, con lo que tiene un enorme gusto a mar. Guarda esta receta para encontrarla considerablemente más fácilmente en el momento en que la quieras cocinar. Y a disfrutar de un plato clásico de la gastronomía de Galicia que tiene su celebración grande en Redondela.

Una vez evaporado el alcohol añadimos los sobres de tintay combinamos bien todo. Recibe un dirección de correo electrónico semanal con las nuevas recetas y sugerencias de rechupete.

Guiso De Chocos O Sepia En Su Tinta

En una cazuela baja o en una sartén ponemos a calentar el aceite y sofreímos la cebolla picada junto con los dientes de ajo prensados para que queden lo mucho más finos que sea posible. Y cocinar para mi familia y amigos todavía es mi enorme pasión. En una olla de barro, ponemos 3 medidas de cuchara de aceite de oliva virgen. En un fonde de aceite en una olla, pochamos la cebolla con los ajos a fuego retardado. La receta clásico de chocos en su tinta es un guiso marinero muy habitual, que acostumbra acompañarse de arroz blanco.

Si Te Ha Dado Gusto Esta Receta O Tienes Alguna Duda De De Qué Forma Hacerla Deja Un Comentario

En el momento en que esté listo, probamos y, si hiciese falta, corregimos de sal. Si queremos que el guiso quede de un color negro intensísimo, agregaremos un sobre de tinta de sepia adjuntado con el caldo. En una olla de barro, ponemos 3 medidas de cuchara de aceite de oliva virgen. En el instante de la compra, le solicitaremos al pescadero/a que nos limpie los chocos para guisar, retirando el pico, las vísceras y la concha calcárea interior. Si tiene habilidad asimismo puede sacar esmeradamente la bolsa de tinta, que luego usaremos en el guiso.

Hay que remover esporádicamente para eludir que se agarre la salsa. Los chocos debemos manipularlos lo menos viable para eludir que se rompan. Por la parte interior no es necesario limpiarlos ya que de esta forma, aprovechamos mejor su tinta.