Para este segundo lugar de comidas han tomado como concepto el mercado tokiota de Tsukiji. Hasta su traslado, era uno de los puntos neurálgicos del turismo en la ciudad más importante de Japón. Sus puestos de pescado, mercaderes de aquí para allí… Y los visitantes que aprovechaban para disfrutar del espectáculo y desayunar allí. Aparte de poder ingresar por nuestro centro comercial, el lugar de comidas cuenta con una entrada a la calle, por la que prácticamente todos los que pasan se detienen.
Y para encontrar su origen, tenemos que retrotraernos hasta 1958, en el momento en que Yoshiaki Shiraishi, inspirado en la forma en que los botellines se desplazaban por medio de una cinta en una fábrica de cerveza, adaptó esta fórmula para su lugar de comidas. Al primero que abrió, en Osaka, prosiguieron otros 240 mucho más por todo el país. Y no sólo sushi si no infinidad de platos más como tallarines, arroz, dim sum, tempura… y todos y cada uno de los platos japoneses que logres imaginar; fríos y calientes, salobres y dulces. El lugar de comidas está ambientado dentro de una nave espacial. El buffet se enfoca en comida asiática, pero con algunos platos de comida internacional. El término viene de Japón y apartan el sushi de la comida ardiente para sostener la iniciativa principal de comida asiática.
Tsukiji, El Mercado Del Pescado
Pero ahora estamos de suerte, pues exactamente el mismo Conjunto Bellaciao (Hong Kong 70, Ninja Ramen…) ha abierto un segundo espacio en el centro comercial de La Vaguada. Se llama Running Sushi in Market y solo por el lugar en sí, ahora vale la pena. Sus calles, repletas de neones y testeras con individuos de anime, agrupan tiendas donde se pueden localizar paredes enteras con máquinas Gashapon que contienen bolas de cientos de colores.
Facilitando tu mail admites nuestros términos de empleo y la política de intimidad, así como que te enviemos correos de Time Out con noticias, eventos, promociones y ofertas de clientes del servicio. Nuestra parte preferida es sin duda la pared donde desfilan personajes como Pikachu, Goku, Donkey Kong, Super Mario o Zelda. Se trata de una hilera de recreaciones de las míticas máquinas recreativas y salas de videojuegos de la década de los 90. A no ser, claro está, que les hayáis pasado por Running Sushi in Osaka, el nuevo kaitenzushi que termina de abrir sus puertas en la ciudad más importante. Los costos de cada platillo, se corresponden con una cantidad, que acostumbra rondar entre los 100 y los 500 yenes. Al terminar la comida, se aúnan los platos por colores y se paga la cuenta.
Lucía, De 20 Años, Primera En Cambiar De Sexo En Madrid Con La Ley Trans
Ya desde antes de cruzar la plaza se detecta el rosa chillón y los neones de Running Sushi in Akihabara. En la puerta, tal y como si llegásemos en el Metro de Tokio, unos banquitos iguales que los del suburbano y unas ventanas que adelantan lo que nos vamos a encontrar en el interior. La carta reúne mucho más de 70 preparaciones fijasque se complementan con otras recetas adaptadas a la temporada y las sorpresas puntuales que han entretenido a los clientes del primer local. De postre, fruta del tiempo o algunos dulces típicos japoneses como mochis, lichis bao con crema de coco o bolas de sésamo, si bien también otras delicias locales como tartas de chocolate, queso, manzana o San Marcos. De esta forma, se garantiza en todo instante la seguridad alimentaria, ya que los platos vienen de manera directa de la cocina a la mesa sin pasar por ningún mediador.
Para que el espacio no se sature, han desarrollado turnos de entrada y de salida. Tanto durante el menú de día y también el a la noche la consistencia de público es bastante razonable. Aparte de lo que te circunda en movimiento, hay otra pequeña carta de sugerencias del chef en cada mesa, no incluida en el precio. Todo el sushi quieras, en mil composiciones, e infinidad de recetas con tallarines, arroz, dim sum, tempura, mochis… Aburrirte no vas a aburrirte, ni de lo que comas ni de lo que veas porque el recorrido por Akihabara no se detiene ahí. El local prosigue impactando por las chicas vestidas al estilo JC de sus escaparates, que en este barrio son las encargadas de repartir flyers de restaurantes y cafeterías; o con los propios transeúntes disfrazados de Cosplay y de sus personajes favoritos.
Si desean disfrutar de un bufé libre con una ambientación muy espectacular y de película tienen la posibilidad de ir Runni Space. El lugar de comidas marcha con dos cintas, una para la comida fría y otra para la comida ardiente. Si estás intentando encontrar un ubicación para festejar las fiestas de Navidad en La capital de españa y te gusta la comida… También apuntar que el menú nocturno tiene una variedad de platos mucho más complejos que el menú del día o por lo menos a mi me lo pareció. El sushi flameado se encuentra dentro de los platos que mucho más me gusto junto a los takoyakis .
Se trata de un género de restaurante, que traducido de manera literal, quiere decir cinta transportadora de sushi o tren de sushi. Y no es que naciese la idea después de unas cervezas, sino que a su constructor, Yoshiaki Shiraishi, se le ocurrió la idea en el momento en que visitaba la factoría de la habitual marca de Japón. Entre los proyectos mucho más apetecibles que uno puede presenciar en el momento en que viaja a El país nipón, es visitar un kaitenzushi. Y hasta la actualidad, La capital de españa tenía tan solo un espacio donde hacerlo, pero hace apenas unos meses, se abrieron las puertas de otro lugar de comidas donde vivir la experiencia. Lleva por nombre Running Sushi in Market y no puede ser más genuino y divertido. Madrid ya tiene segunda sede del kaitenzushi más animado.
El restaurante Robata llega a La capital de españa a través de la chef Fabiola Lairet. Hay varias formas de sentarte, para una o dos personas, directamente en la barra viendo a la cinta. También hay mesitas pegadas a la barra para dos personas o para cuatro personas. En el momento en que hay 4 personas en la mesa, los que están mas pegados a la cinta son los responsables de coger los platos para los otros. Ocinas ambientadas tal y como si fuesen puestos abastecen ámbas alturas de cintas. Abajo se llevan los platillos fríos (makis, uramakis, temakis, ensaladas…) al tiempo que los calientes van por arriba (tempuras, arroces, noodles, brochetas…).
Mucho Más En Restaurantes
Por la cinta van pasando multitud de platos, fríos abajo y calientes arriba, propios de la gastronomía nipona que harán las exquisiteces de todos los paladares, pues si por algo destaca esta atractiva cinta, es por la pluralidad. Por la parte alta de la cinta circulan rollos, gyozas, yakisoba, brochetas de pescado, tofu o verdura, ternera salteada, pollo agridulce, baos, siao mai… Desde temtempiés como ensalada de wakame, de bambú y setas o edamames, hasta una increíble variedad de makis, desde más sencillos como el de aguacate, salmón o pepino, hasta uramakis, futomakis o rolls California. También van de esta parte de la cinta nigiris de salmón, de pulpo, de calamar… Los mediodías entre semana el valor es de 13,90 euros, mientras que las noches y los últimos días de la semana es de 17,90 euros.
Algo tal como una versión asiática de los famosos pintxos de San Sebastián, donde se cuentan los palillos. Además de esto, en varios kaitenzushi, se puede llevar a cabo pedidos particulares de una carta; estos van de las cocinas identificados para que lleguen a su receptor. El concepto es el de un bufé con precio cerrado donde comer todo lo que quieras y además de esto, de forma segura, ya que hay acceso a la cinta en todos y cada mesa, únicamente debes escoger, abrir y servirte. Alucinarás con el cangrejo enorme de la entrada, te quedarás hipnotizado con su barra de sushi giratoria, te deleitarás con la extensa variedad de sabores japoneses y durante un momento, creerás de verdad que estás en una de las bulliciosas calles de Osaka.