A fin de que al comer la Torta del Casar esta tenga la textura mantecosa y la temperatura correcta para derretirse en el paladar, hay que atemperar. Otro de los actos que no se tienen que realizar en torno al queso extremeño más original es el de pensar que hay que consumirlo en exactamente el mismo día, ya que a lo largo de los primeros días la Torta del Desposar se puede probar sin que pierda ningún género de matiz. Además de esto, se puede conservar cortándolo en cuñas y metiéndolas al congelador. Si por algún casual el queso tuviera algo de moho se puede rascar y seguir consumiéndolo. Sí, este queso acepta la congelación y sigue en estupendas condiciones, siempre y cuando sedescongele muy lentamente. En la conservación de la Torta del Casar es preferible sacarle el plástico del envase.
Hay que consumir en los 20 o 30 días siguientes a su elaboración, para eludir que se cure y pierda esa textura cremosa tan interesante que es uno de sus enormes valores. Aunque dejándola mucho más ganaría en gusto, ya que los quesos mucho más curados son más fuertes y lo mismo ocurriría en un caso de esta forma. Existe asimismo la opción de cortarlo en cuñas (como lo haríamos con algún otro queso), envolverlo en papel largometraje y guardarlo en el frigorífico en porciones distintas. Así, en el instante de su consumo, solo tendremos que atemperar la porción pertinente que hayamos ido a consumir.
Diviértete Con La Deliciosa Miel Natural Y Pura De Extremadura
Producido de manera tradicional, se elabora desde leche cruda de oveja, cuajo vegetal y sal. A fin de que logres sacarle el máximo provecho, en este articulo deseamos explicarte las maneras de llevar a cabo y consumir este queso. Se sugiere usar un cuchillo de punta para abrir la una parte de arriba del queso , teniendo bastante precaución en que esta se rompa, así vamos a dejar a la vista su crema interior. Se debe consumir en los 20 o 30 días siguientes a su elaboración, para eludir que se cure y pierda esa textura mantecosa tan atrayente que es uno de sus grandes valores. Aunque dejándola más ganaría en gusto, ya que los quesos considerablemente más curados son considerablemente más fuertes y lo mismo ocurriría en este caso. Pero si es un verano muy caluroso o no has podido preverlo con cierta antelación, hazlo cuando menos unas dos horas antes de consumirla.
La Denominación de Origen Vigilada Torta del Desposar dió rincón a entre los quesos extremeños con considerablemente más paseo a nivel nacional y también en el mundo entero. Lo idóneo, para degustar este manjar, es hacerlo con pan de leña, acompañado de frutos secos tostados. Una vez cortada no la tiréis ya que esa corteza nos irá a ser útil como tapa para guardarla con total garantía. La Denominación de Origen Cuidada protege este queso de vieja tradición y cualidades singulares y diferenciadoras. El ingreso al presente Ubicación es gratis salvo en lo relativo al coste de la conexión a través de la red de telecomunicaciones suministrada por el distribuidor de ingreso contratado por los individuos. Los derechos de propiedad intelectual de este Rincón, son titularidad de Pastovelia.
El Actor Daniel Holguín (‘brigada Costa Del Sol’) Nos Acompaña De Ruta Gastronómica Por Cáceres
Una vez en su poder, debe sostenerse hasta su consumo a una temperatura que no supere los 12 grados. Si se ha abierto ya, es conveniente consumirla en un tiempo máximo de entre 15 y 20 días. Igualmente vamos a poder ir consumiendo las diferentes porciones de acuerdo las podamos ir necesitando. Si andas tratando localizar una tapa fácil y que sea exquisita, esta es una estable candidata. Radica en una rodaja de pan tenuemente tostado, una rodaja fina de tomate, una pechuga de pollo a la plancha y un poquito de Torta del Desposar coronando esta delicia. Pero si no va a ingerirlo en ese periodo, la Torta del Desposar puede ser congelada.
El resultado de realizar la torta en estas condiciones es un queso de corteza semidura, cuya característica primordial es la cremosidad de su interior. Las condiciones que hacen de la torta un queso de aroma, textura y gusto únicos se dan de manera exclusiva en zonas próximas a la zona de Casar de Cáceres. Acostumbra servirse con vino extremeño, la opción indispensable suele ser tinto pero también acepta muy bien un vino blanco con personalidad. En un caso de esta forma, tenemos la posibilidad de ingresar la torta en el frigorífico, y en el momento en que esté algo dura, la sacamos y cortamos en piezas. Una vez cortada no la tiréis en tanto que esa corteza nos va a ir a servir como tapa para guardarla con total garantía. Degustaremos la Torta del Casar sacándole el máximo provecho a este producto.
De Qué Forma Comer Torta Del Casar: Consejos Para Gozar Su Sabor
Una vez conseguida la Torta del Desposar, manténgala en el frigorífico o en un lugar fresco y seco, que no supere los 12ºC. Nuestra climatología es muy variada y no existe un consejo único para toda la geografía. El instante perfecto de consumo es dentro de los 15 día siguientes a la adquisición. Pero si no va a ingerirlo en ese plazo, la Torta del Desposar puede ser congelada.
Degustaremos la Torta del Casar sacándole el máximo provecho a este producto. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de esta web sin su previo y expreso consentimiento. Al estar elaborada de forma exclusiva con materias primas naturales, la Torta del Desposar es un producto vivo y en constante evolución, que requiere unos pequeños cuidados. Por poner un ejemplo, una sopa de cebolla, una crema de calabaza o un pisto tradicional con carne. Es posible llevarlo a cabo y con un buen atemperado no queda mal, pero hazlo solo si es la única forma de preservarlo, no normalmente.
En estas datas tan señaladas que se acercan, la Torta del Casar, queso extremeño con Denominación de Origen Cuidada, llega a nuestras mesas para acompañar los temtempiés, comidas y cenas de Nochebuena, Navidad y Nochevieja. Con su original textura, su intenso aroma y su particular gusto lleno de matices, la Torta del Desposar puede transformarse en una asombroso combinación de experiencias para disfrutar en compañía durante estas fiestas. Elaborado por medio de métodos tradicionales a base de leche cruda de oveja procedente de rebaños controlados, cuajo vegetal y sal, hablamos de un queso completamente natural que precisa al menos un par de meses de tiempo de maduración. En estas datas tan resaltadas que se aproximan, la Torta del Desposar, queso extremeño con Denominación de Origen Protegida, llega a nuestras mesas para acompañar los piscolabis, comidas y cenas de Nochebuena, Navidad y Nochevieja. Con su original textura, su intenso aroma y su particular gusto lleno de matices, la Torta del Casar puede transformarse en una asombroso combinación de experiencias para disfrutar en compañía a lo largo de estas fiestas.
Ahora te ofrecemos ciertas ideas auténticos para consumir este género de queso. Si bien no se nos sucede manera más óptima de gozar de este queso que en crudo y como Dios lo trajo al mundo, en este momento les dejamos unas recetas que harán las exquisiteces de los fanáticos de los quesos distintas. No olvides que la Torta del Casar, además de contar con aromas lácticos y vegetales, es un queso de gusto profundo que resulta fundente al paladar, poquísimo salobre y tenuemente amargo.