Y si añadimos algo de sal a la cebolla mientras que la sofreímos, va a ayudar a que suelte todo su jugo, consiguiendo así un sofrito perfecto. Como afirmábamos al principio, nosotros hemos preferido la simplicidad empleando escasas verduras para exaltar el sabor del conejo y el tomillo. Este guiso, además de ser sencillísimo de llevar a cabo, es asimismo muy saludable. Y pasa que como afirmábamos, la carne de conejo es de las considerablemente más saludables que logramos conseguir. Es una carne blanca, prácticamente sin grasas y que nos contribuye multitud de peculiaridades y vitaminas. Como ocurre con todos y cada uno de los guisos, este conejo estofado con patatas es muy sencillo de elaborar.
Limpia las setas y saltéalas en una sartén con un chorrito de aceite junto con los otros 2 dientes de ajo pelados y laminados. Tapa y cocina el grupo durante 5 minutos más a fin de que se mezclen los sabores. La carne de conejo es una carne blanca con muy poca grasa y es una opción estupenda para guisar. En esta receta, lo vamos a preparar guisado con patatas en una olla tradicional. En el mismo aceite donde doramos el conejo vamos a sofreírlos.
¿qué Verduras Puedo Poner En El Guiso De Conejo?
Ahora, añadimos el conejo y lo removemos a fin de que se haga un poco. La mayoría de las setas se muestran en el final del verano, entre tormenta y tormenta, pero conforme se aproxima el otoño acrecientan en calidad y cantidad. Si esta estación llega rica en lluvias y no se adelantan las heladas, los bosques y prados se transforman en verdaderos paraísos para los seteros. En el momento en que se evapora el vino se le echa la patata y se da unas vueltas a todo. Cuando el conejo esté tierno y la salsa tenga una rigidez típico de un guiso, ya podemos ser útil el conejo. Echamos el vaso de vino adjuntado con uno de agua y el perejil picado en la olla, y lo dejamos achicar antes de ponerle condimientos aún más el conejo.
Es una carne blanca, prácticamente sin grasas y que nos aporta multitud de peculiaridades y vitaminas. Tiene un contenido elevado en vitaminas B3, B6 y B12; además de fósforo, selenio y potasio. Pelamos las chalotas y las dejamos enteras, o si son enormes las cortamos a la mitad.
Guisado De Albondigas Con Conejo
Volvemos a pasar a la sartén el conejo y añadimos el triturado y unas hebras de azafrán. En exactamente el mismo aceite del conejo ponemos a pochar las verduras añadiéndoles algo de sal. Para efectuar nuestra receta, la primera cosa que vamos a hacer será trocear el conejo a nuestro gusto. En una sartén ponemos el aceite y en el momento en que esté ardiente, echamos los trozos de conejo a saltear. Volvemos a integrar a la cazuela el conejo, regamos con el vino blanco y ascendemos el fuego hasta el momento en que se evapore el alcohol.
El día de hoy elaboramos un guiso clásico de conejo con patatas. Y esta carne tan clásico fué perdiendo popularidad con el paso de los años. Cada vez estamos menos acostumbrados a usarla en nuestra cocina; y es una carne muy saludable, sin grasas y con mucha proteína. Volvemos a incorporar el conejo a la olla, echamos el vino y dejamos que el alcohol evapore, unos 2 minutos.
Ahora tienes listo un increíble guiso de conejo con patatas. El vino claro está le da un sabor muy particular, como a todos y cada uno de los guisados. Pero como tal vez sepáis, el alcohol no se evapora absolutamente a lo largo de la cocción.
Tapamos la cazuela y lo dejamos cocinar hasta que el conejo esté tierno. Lo mezclamos bien y echamos, aparte de esto, los clavos de olor,, la pimienta en grano y las finas hierbas. En el momento en que todos y cada uno de los elementos estén integrados, metemos el bol en la nevera y lo dejamos descansando durante 2 horas.
En el instante en que deseéis comerlo, hay que sacarlo del congelador 24 h antes y dejarlo descongelar en la nevera. Guarda esta receta para encontrarla más de forma fácil cuando la desees cocinar. Cocina todo junto unos pocos minutos moviendo bien a fin de que se integren todos y cada uno de los elementos. Incorpora las patatas y el pimentón dulce y remueve realmente bien. Cuando se evapora el vino se le echa la patata y se da unas vueltas a todo.
Elaboración De La Receta De Conejo Vernal:
En precisamente exactamente la misma cazuela vamos a rehogar las verduras, si hace falta echamos otro chorrito de aceite. Ponemos todas las verduras juntas y las hojas de laurel, removemos y rehogamos durante unos 5 minutos, quitando esporádicamente. Salpimentamos los trozos de conejo y los sellamos en la olla con algo de aceite, dándoles la vuelta a fin de que se doren de todos los lados. Tiene un contenido elevado en vitaminas B3, B6 y B12; aparte de fósforo, selenio y potasio.