No cabe duda de que el sushi se encuentra dentro de los tipos de comida que mucho más agrada a la multitud, y es por este motivo que, visto que un lugar de comidas japonés consiga una estrella, llama más la atención de la gente que si la gana uno mucho más de cocina de autor, como los cientos que hay por España. En las horas que transcurren en el lugar de comidas, es casi como asistir a una clase magistral que jamás deseas que concluya. No solo por la calidad de cada bocado y por una hondura de sabores que no hemos encontrado en otro sitio, sino más bien por el placer de oír a Jiménez, que comparte su técnica y sabiduría con sus comensales.
Tras 2h de comida , sales de allí con un término completamente diferente de lo que conocías como sushi. Félix es super majo y próximo, y su historia, al igual que la comida,… Esta es la opinión subjetiva de un integrante de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor efectúa comprobaciones de las críticas. El broche final se hace a la forma tradicional de El país nipón, con un sushi Kanpyō, de calabaza seca y con un corte de tamago, dulce y equilibrado, que nos deja con ganas de volver a comenzar nuevamente. Dicho esto, en Kiro el estilo de sushi es Edomae, tal y como lo realizaban a lo largo del período Edo (como se llamaba Tokyo otrora). En aquel instante no existían las cámaras frigoríficas, por eso el pescado se marinaba o se maduraba para perpetuarlo mucho más en el tiempo, por lo que nada en Kiro se come totalmente crudo.
Y cada niguiri tenía una preparación diferente, conque no sobraba ninguno. La relación calidad/precio es correcta por la calidad del producto y por el lujo de que el Chef cocine para solo 10 comensales. No le pongo 5 estrellas por lo limitado de su carta de vinos.
Kiro es un restaurante del que se tienen la posibilidad de destacar muchas curiosidades. Sólo trabaja con diez comensales en el servicio y cuenta con una barra de madera sobre la que trabaja el chef. Para Jiménez, cocinero con extendida formación, forma el elemento más importante del lugar, pese a su estética y cocina. Él mismo revela que el sushi refleja la contrariedad de lo más sencillo. Formado en la Escuela de Hostelería de Santo Domingo de la Calzada, se enamoró de la cocina nipona en Mallorca, donde llegó a ser jefe de cocina y después viajó a Tokyo donde, a través de Yoshikawa Takamasa, aprendió la pasión y la filosofía que se requiere para hacer sushi. Con esos mimbres, convirtió su restorán en un punto de cita obligado para todos y cada uno de los fanáticos de esta cocina, no únicamente de Logroño, sino más bien de toda España.
Opinión De La Guía Michelin
Que la civilización japonesa se instaló en varios aspectos de nuestra vida no es una novedad. Y no solo a nivel cultural o filosófico, sino que fué la gastronomía la que hace ya años entró de lleno en este país. En esta página puedes hallar el menú terminado de Kiro Sushi. Para las promociones de temporada o semanales, ponte en contacto de forma directa con el dueño del restaurante.
Incluso podéis interaccionar con Félix, pero procurad no ofrecerle mucha chapa preguntándole chorradas cada minuto, recordad que está trabajando, así que dejad las cuestiones para el final. Para mí, los mejores sitios son los del centro de la barra, justo enfrente de donde Félix se pone para elaborar el sushi. Todas las piezas las prepara él y las va sirviendo una a una a cada comensal. Eso provoca que el ritmo sea pausado pero no especialmente lento.
Descubrimos Kiro Sushi, la barra japonesa de Félix Jiménez en Logroño. Se trata entre los restaurantes que más se semeja a los del país del Sol Incipiente. Y si metemos en la ecuación a Kabuki W , mi tercer favorito, pues Kabuki W gana claramente en ofrecer las mejores piezas de pescado del mercado, pero no tiene el arroz y corte de Kiro. El restaurante consta únicamente de una barra en forma de L con 10 sitios. Al frente de Kiro Sushi está Félix Jiménez, natural de Alfaro . Felix es un desquiciado de El país nipón y de su gastronomía, por lo que pasó muchos años allí formándose con los enormes maestros del sushi.
The Michelin Group
Que no haya oportunidad de un menú más largo es lo que menos me gustó. Pienso que ampliarlo a 25 piezas, como en muchas barras de Japón, sería perfecto. Cierto es que por el concepto de Kiro Sushi, veo difícil servir un menú estándar para unos y otro largo para otros, pero pienso que podría hacerse. En este momento que a Kiro Sushi va a ir gente de todos y cada uno de los puntos de España, meterse 500 kms para comer aquí y solo gozar de 16 nigiris, puede decepcionar a más de uno.
Asimismo puedes entrar en contacto con ellos mediante su página web. Pasando a los nigiris, debo admitir que me alucinó la calidad del arroz, que lo realiza con genuino vinagre japonés, dándole ese tono oscuro. Acostumbrados, aquí, a que en muchos japoneses no se le dé particular importancia al punto del arroz, este me ha semejado increíble.
Uno de los mucho más puristas “itame” de reconocimiento incluso en todo el mundo. Para conseguir reserva en el restaurante, hay que hacerlo mediante su página. El primero de los días de cada mes, abre reservas para el mes siguiente. Es decir, este próximo 1 de diciembre, se va a poder reservar para enero de 2022. Kiro Sushi es bueno como bar si quieres tomar algo tras el trabajo, y sentarte con amigos, y se cocina con muchas verduras frescas, pescado y carne sana y simple de digerir Japonés Menús.
De él aprendió la precisión, la dedicación, el trabajo… A uno puede sorprenderle de qué forma un lugar de comidas de semejante nivel, no se encuentra en una enorme localidad como La capital española o Barcelona. Pero ahí reside parte de su encanto, por el hecho de que es el sueño hecho situación de su constructor y la explicación perfecta para montarse un fin de semana gastronómico en una ciudad estimulando, Logroño. Todo esto sería imposible sin la figura de su ideólogo, Félix Jiménez, un riojano muy japonés.
\’Kiro Sushi\’ es el sueño de Félix Jiménez, un riojano que ha consagrado su historia a perfeccionar el arte del sushi y en 2015 tuvo el atrevimiento de abrir en Logroño un restaurante ceñido al formato tradicional japonés. Solo diez comensales por servicio y nigiris a cargo de un acólito de Yoshikawa Takamasa, que emplea distintas sales como aderezo y en su entorno fue un adelantado en el momento de trabajar maduraciones de pescado. Asomado a su barra, deleita contemplar la delicadeza del movimiento del abanico sobre el fragante arroz koshihikari y los cortes de sus cuchillos. En japonés, ‘kiro’ significa “sendero de regreso” y, para Félix Jiménez, chef, creador y alma de este proyecto, piensa exactamente eso. Su sueño era abrir un restaurante japonés con estrella Michelin en su tierra y lo vio cumplido.
Nuestro equipo verifica todas las críticas denunciadas por no cumplir nuestras directrices de la red social que se hayan anunciado en nuestro sitio web. Kiro significa “Sendero de regreso” y simboliza lo que este restaurante piensa para Félix Jiménez, el sushim… En cuanto el menú va finalizando, llega la anguila que trae del Delta del Ebro, bocado de lo más apreciado por los japoneses, que prepara de tres formas, asándolas con asistencia del binchotán, el carbón mucho más particular del mundo, que puede alcanzar una temperatura de hasta 2000 grados. Con todo el aprendizaje en la maleta, emprendió el sendero de regreso a casa. En verdad, Kiro significa eso mismo y en 2015 abrió las puertas de su templo nipón. Desde ahí brotó la magia, porque cada experiencia en Kiro es cuando menos interesante.