Rabo De Toro A La Cordobesa: Receta De Karlos Arguiñano En Cocina Abierta

En el momento en que la carne ahora está llevada a cabo, ascendemos el fuego hasta quedarnos sólo con el aceite. La salsa es deliciosa y podéis servirla tal cual sale de la cazuela o si lo preferís, triturando las verduras con el caldo antes de servirla. Hola a todos, hoy he cocinado el rabo y me quedó muy rico, rico.

verduras

Cuando he abierto la cazuela, el fondo de la olla se había pegado bastante. Como le faltaba cocción, he sacado solo la carne a otra cazuela express con un poco de agua y le he dado 30 mit mas. Seguidamente la he unido al resto y 2 minutos de cocción. La diferencia radicará en el tiempo del estofado. Al tiempo que para la carne de vaca con estofarla a lo largo de 2 horas a fuego lento será suficiente. Para la carne de buey necesitaremos mucho más hasta el momento en que la carne se desprenda del hueso.

Receta De Rabo De Toro A La Cordobesa En Cazuela Exprés

Los cocinamos hasta que estén bien dorados por todas partes. Si andáis justos de tiempo, podéis apresurar el proceso de cocinar el rabo de toro utilizando una cazuela rápida. Si les queda mucho líquido en la cazuela, después podéis achicar un tanto la salsa. Como no siempre es fácil pasarse tanto tiempo pendientes de un fogón al fuego. Otra opción alternativa sería cocinarla en la olla expres. Con 1 hora de cocción será suficiente a fin de que este plato por el momento no de pobres sino de sibaritas, alcance su máximo esplendor.

En estos años he escrito recetas y libros, grabado vídeos, he dado tutoriales presenciales y clases en escuelas de hostelería. Y cocinar para mi familia y amigos todavía es mi gran pasión. En esta web quiero compartir contigo toda mi experiencia, para que gozes de la cocina tanto como yo y todos tus platos salgan de rechupete.

Es un plato típico de Córdoba y radica en un estofado de Rabo de Toro o de Vaca. Para cubrirlos utilizaremos por igual Caldo de Pollo y Agua. La cocina cordobesa cuenta hoy en día con una popularidad mucho más que… Lo dejo siempre y en todo momento de un día para otro, aun mucho más, que coge mejor el sabor. Cuando se vaya a comer, calentarlo a fuego suavísima, por el hecho de que se podría pegar.

Las Mejores Recetas

Pero en la cazuela rápida no, con lo que para que no debas abrirla 2-3 veces, mejor que lo hagas del tirón, seguramente queda perfecto. Se trata de un guiso tradicional, un estofado de la carne con verduras hasta que esta haya quedado bien tierna a través de una cocción lenta. Les animo indudablemente a que lo preparéis en el hogar. Se trata de una receta muy vieja, ahora Marcus Gavius Apicius, gastrónomo de roma (siglo I d.C.) reflejó en su De re coquinaria, recetas con este manjar.

Terminamos sin la tapa, de manera habitual a fuego medio-bajo a lo largo de otros 45 minutos. Vamos probando la carne hasta que esté melosa y llevada a cabo. Si lo preparáis el día antes para calentarlo lo mejor es emplear exactamente la misma olla a fuego lentísimo moviendo ocasionalmente para que no se pegue a la olla.

La receta que les muestro no es de carne de toro, por lo complicado de conseguir en el día a día. En esta receta hemos usado rabo de buey, aunque de manera perfecta podéis hacerla con rabo de vaca. Hacemos el estofado en la olla pero sólo 45 minutos.

estofado de rabo

Les dejamos con una receta de rabo de toro a la cordobesa que queda buenísima. Aguardamos que les agrade y que les animéis a dejarla lista en casa. Dentro de la gastronomía española hay recetas propias de alguna red social autónoma específicamente, que han traspasado sus fronteras para formar parte del repertorio general. Este es el caso de la receta de carne de la que hoy hablaremos, rabo de toro al vino tinto o rabo de toro cordobés. En otros sitios, como Sevilla, este plato se conoce como cola de toro.

Alfonso ofrecerte las gracias por la receta, hoy fué nuestra comida de navidad, y todo un éxito. Alfonso lo hemos dispuesto para las fiestas del pueblo, eramos 32… conque he multiplicado proporciones………. Les hemos dicho que todo era gracias a ti… conque tienes varios nuevos seguidores.

Receta Tradicional Cordobesa Genuina Pasito A Pasito:

Cubrir hasta arriba con agua y añadir el clavo y la pimineta negra. Mantener a fuego vivo hasta que hierba, espumar y bajar el fuego, ahora debe estar despacio. Semitapar la cacerola y mantener a fuego despacio a lo largo de dos horas.