En mi caso empleé una sartén grande, pero si la que tienes es mediana o pequeña. Un clásico para darle salida al pan viejo, con un resultado excelente. En una bandeja con papel absorbente ponemos el pan tras freír para sacar el aceite sobrante. Tras este paso, todavía con el pan caliente, lo pasaremos por una fuente donde previamente habíamos mezclado azúcar y canela en polvo. Sea como sea la receta que hayamos ido a elaborar, estos consejos y trucos nos van a ayudar a localizar la torrija perfecta. Hoy en día las conseguimos hallar de vino, leche o almíbar, rebozadas en azúcar y canela, fritas, al horno, rellenas y sensiblemente más.
Las primeras referencias sobre las torrijas aparecen en el siglo XV, se usaban como alimento para que se recuperaran las mujeres después del parto. Además las puedes «adornar» como más te gusten, con azúcar y canela, con miel, light, rellenas de crema o chocolate…aun empapándolas con vino, como hacía mi madre”. Hace unos días, tuve la oportunidad de asistir a un taller de torrijas impartido por Alberto García Pérez, hijo y nieto de reposteros y que regenta la Pastelería Cala-Millor en Madrid, abierta en 1978. En ese taller, nos dio siete consejos de un repostero a fin de que tus torrijas te queden bien cremosas que el día de hoy comparto con nosotros. Puedes preservar las torrijas en el frigorífico empapadas con un poco de leche en un envase cerrado herméticamente. Aunque como mejor están son consumidas a temperatura ámbito en exactamente el mismo día.
Recomendaciones, Trucos Y Consejos
De qué forma elaborar las auténticas torrijas de leche, un dulce español clásico de Semana Santa. Hoy día las podemos encontrar de vino, leche o almíbar, rebozadas en azúcar y canela, fritas, al horno, rellenas y mucho más. Sea como sea la receta que vayamos a elaborar, estos consejos y trucos nos van a contribuir a conseguir la torrija especial. Tomad buena nota de ellos y vais a ver qué éxito tiene vuestra próxima remesa de torrijas.
Si bien si vais apurados de tiempo, siempre y en todo momento podéis valorar a realizarlo con nuestra receta de pan exprés para torrijas. Debes llevar a cabo un sirope con agua y azúcar al 50%, añades una ramita de canela y unas peladuras de naranja. Elaborar las tradicionales torrijas de leche con azúcar y canela es bastante simple. Como toda receta clásico, su elaboración puede variar levemente de una región a otra. En esta entrada, les describo la manera donde elaboramos torrijas de leche en casa desde siempre.
Receta De Torrijas De Leche Con Azúcar Y Canela
El resultado, insisto, si prosigues con atención unas pautas básicas, será un espectáculo. Tras mojar el pan con la leche lo pasamos por el huevo. Siempre ayudándonos de 2 tenedores para poder ofrecer vuelta a las rebanadas. Después de rebozar en huevo, freiremos en una sartén con abundante aceite hasta que nuestras torrijas queden doradas.
“se debe tener precaución al poner la torrija pues puede saltar y quemarnos”. No SuscribirseTodoRespuestas a mis comentarios Notificarme los nuevos comentarios por correo. Recibe un correo semanal con las recientes recetas de rechupete. La miel pertence a las maneras más habituales de terminar las torrijas. Si la cocemos con una medida pequeña de agua, crearemos un aguamiel despacio fantástico en el que el punto de dulzor queda rebajado. También tenemos la posibilidad de llevar a cabo un sirope a partir de agua y azúcar, al 50%, aromatizándolo con cítricos, agua de rosas, esencia de vainilla, agua de azahar, etcétera.
Son un tradicional, aunque aptas solo para los adultos de la vivienda. Esta vez yo las he listo con vino tinto, pero siguiendo exactamente la misma receta puedes elaborarlas con vino blanco, rosado o cava. Eso sí, no te pases de tiempo de microondas, ya que podría resecarse. Durante la fritura, debemos supervisar que las torrijas no se quemen, si vas a hacer muchas hay que colar el aceite, exactamente cada 16 torrijas. Así mismo quitamos la rebaba del huevo que forma puntitos negros que se quedan pegados a las torrijas.
Si hay prisa, como mínimo hay que dejar en remojo 15 minutos por cada lado, totalizando cuando menos 30 minutos. En la pastelería lo dejan varias horas para que las torrijas absorban bien el líquido y así queden bien cremosas. En el blog vas a encontrar másrecetas de torrijas, no dejes pasar por prominente la receta de torrijas con fresas y sirope de arce y naranja.
A la leche le agregaremos la piel de la naranja y del limón, la canela en rama, el azúcar y esos elementos opcionales como la vainilla y el anís. En el instante en que estén listas, las pondremos sobre papel de cocina absorbente para eliminar ese exceso de aceite. Ponemos una sartén con aceite de oliva virgen agregado y calentamos a fuego medio. Bajamos la temperatura y retiramos del fuego, añadimos la vaina de la vainilla, la piel del limón y finalmente la rama de canela.
El Líquido En El Que Se Remojan Las Torrijas
Los romanos escribían ya en su tiempo como llevar a cabo una suerte de torrija con galletas de trigo. Y estas estaban bañadas en leche, torradas en aceite y servidas con miel. Otra alternativa de presentación es pasar la torrija por algo de azúcar glass. En una bandeja con papel absorbente ponemos el pan tras freír para retirar el aceite sobrante. Solo con proporcionarles una vuelta a las torrijas se consigue que queden caramelizadas completamente por los 2 lados sin que se quemen.
Sea como sea la receta que vayamos a llevar a cabo, estos consejos y trucos nos van a contribuir a conseguir la torrija particular. Efectuar las tradicionales torrijas de leche con azúcar y canela es bastante simple. Las torrijas son, sin dudas, el dulce estrella de la temporada de Cuaresma y Semana Santa en la gastronomía de españa. De ahí que, a fin de que triunféis con este humilde postre les daremos una serie de consejos y trucos con los que conseguir que queden perfectas. Mojar las rebanadas de pan con la leche infusionada 1 ó 2 minutos por cada lado, lo justo para empapar toda la miga.