Este año este tradicional período de cine de repaso o de ocasión … Las bebidas se abonan a parte y es lo único que sirven los camareros. Imprescindible acompañar los platos con sake o con cervezas japonesas como la Kirin, Sappro o Ashasi.
Y soliciar una bebida es obligado para poder tomar el menú. Del buffet libre giratorio del Kintaro sales bien comido. Ten en cuenta que es un bufé con una excelente calidad, que está rico. Kintaro, por su sistemakaiten, tiene la pega de que algunos platos pueden llegar algo fríos. Si esta iniciativa no es lo que mucho más te encanta, siempre puedes soliciar platos de la carta como en otro lugar de comidas asiático.
Running Sushi In Osaka: La Nueva Obsesión Japo De La Ciudad Más Importante
En Japón, los platos tienen colores, diseños o formas distintas, según su precio, de manera que la cuenta final se calcula sumando el valor de los platos que el cliente tiene en la mesa. Algo así como una versión asiática de los conocidos pintxos de San Sebastián, donde se cuentan los palillos. Además, en muchos kaitenzushi, se puede realizar pedidos destacables de una carta; estos salen de las cocinas determinados a fin de que lleguen a su receptor. El precio del bufé libre es de 10,50 euros de lunes a viernes al medio día de 12 a 16.30 horas (7,95 euros los niños hasta diez años), y 15,80 y 9,95 euros respectivamente las noches , los festivos y los fines de semana. En estos precios no se incluye bebida ni café, pero sí postre. Y para beber, si pides Pepsi vas a tener refill gratis.
El mercado, que con sus tiendas, puestos callejeros y sitios de comidas de sushi se ha convertido en uno de los puntos más visitados por los turistas en la localidad, sirve el inspiración a este lugar de comidas que el Conjunto Bellaciao ha abierto en el Centro Comercial La Vaguada, en el barrio del Pilar. El concepto es el de un buffet con precio cerrado donde comer todo cuanto quieras y además, de manera segura, ya que hay ingreso a la cinta en cada mesa, solo tienes que seleccionar, abrir y servirte. La delicada cinta giratoria de Running Sushi in Osaka, que sostiene la temperatura adecuada en todo momento, pone frente nuestros ojos platos particulares, con su pertinente tapa, que van pasando por el piso de arriba si son calientes o por el de abajo si son fríos. El restaurante está ambientado en el interior de una nave espacial. El buffet se enfoca en comida asiática, pero con ciertos platos de comida internacional. El término viene de Japón y apartan el sushi de la comida caliente para mantener la iniciativa primordial de comida asiática.
De esta manera, se garantiza en todo instante la seguridad alimenticia, ya que los platos vienen de forma directa de la cocina a la mesa sin pasar por ningún intercesor. Nuestra parte preferida es indudablemente la pared donde desfilan individuos como Pikachu, Goku, Donkey Kong, Super Mario o Zelda. Hablamos de una hilera de recreaciones de las míticas máquinas recreativas y salas de videojuegos de la década de los 90. Por la cinta van pasando multitud de platos, fríos abajo y calientes arriba, propios de la gastronomía nipona que van a hacer las delicias de todos y cada uno de los paladares, pues si por algo destaca esta atractiva cinta, es por la variedad.
Mad Cool Compra Suelo En Villaverde Para Su Enorme \’Ciudad De La Música’
En el centro del local se ha dispuesto tres cintas giratorias por donde circulan todo tipo de platos asiáticos. Por la cinta superior desfilan los platillos calientes (noodles, arroces, tempuras, brochetas, etc.), al paso que la de abajo se reserva a los platos fríos (makis, temakis, urumakis, ensaladas…). Los clientes, que están sentados junto a las cintas, puede tomar todos los que deseen por un precio cerrado-al fin y al cabo nos encontramos en unall you cánido eat japonés-. A ellos se suman algunas de lassugerencias del chef que aparecen en una pequeña carta que vamos a encontrar en nuestra mesa. Estos bocados, nigiris mucho más especiales y mini tartares primordialmente, no van incluidos en el precio cerrado que ofrece el lugar de comidas y van a deber pagarse como extras.
Por eso sus paredes están llenas de visualizaciones de juegos retro (hallaréis desde 2 tamagotchi gigantes a una enorme Game Boy), logotipos de marcas míticas, avisos de películas o neones. A todos estos detalles decorativos hay que añadir las réplicas de un kiosco de prensa y de un vagón del metro (debes cruzar por él antes de pasar al local) que claramente contribuyen a que nos sintamos como si estuviésemos paseando por las calles de Akihabara. Este colosal local ubicado en el Centro Comercial La Vaguada es un viaje a Tsukiji, en Tokyo, uno de los mercados de pescado mucho más esenciales del mundo. Vuelven elkaitenzushiy llega bajo un nombre que no deja nada a la imaginación, Running sushi in Osaka. Las mesas se instalan cerca de la banda giratoria en la que se montancentenares de platos diarios. De gyozas a tarta de manzana, de distintas versiones de yakisoba a baos de múltiples rellenos, algunas sugerencias del chef entre prácticamente veinta makis.
En cualquiera de los tres locales, te teletransportarás al mismisimo Tokio. Con la popularidad que le precede ahora a este lugar de comidas merced a sus 2 precursores, es recomendable reservar, por el hecho de que corres el riesgo de quedarte sin sitio y sería una lástima.
Una Hipnótica Barra De Sushi Giratoria Nos Trae Osaka A Madrid
El local se divide en dos espacios claramente diferenciados. En la planta baja se encuentran los famosos tubos de 2 alturas, que recorren las 50 mesas del lugar de comidas ofertando a los comensales mucho más de 70 tipos de platos. En la cinta superior están los platos calientes (noodles, arroces, tempuras, brochetas, etc.), mientras que en la de abajo se encuentran los fríos (makis, temakis, urumakis, ensaladas…). Los asistentes van a poder tomar todos y cada uno de los platillos que deseen por un precio cerrado -al fin y al cabo nos encontramos en un all you can eat japonés- si bien este puede incrementarse si añadimos algunas de las recomendaciones del chef que aparecen en la pequeña carta que también proporciona el lugar de comidas. Son mordiscos mucho más currados y con productos de más calidad, como podréis revisar con los nigiris de atún, vieira, anguila o foie flambeado, o los mini tartares como el de salmón con trufa negra, de paz mantequilla con salsa de miso, o de atún con salsa ponzu.
Iconos de Osaka gobiernan el interiorismo (esos famosos neones, carteles y fachadas de la tercera localidad mucho más poblada de Japón) pero el principal atrayente es esa cinta transportadora que gira y da un giro con diferentes ediciones de comida japonesa. Por el superior corren los platillos calientes (tempura, arroz, brochetas múltiples…) mientras que el inferior se reserva para lo frío. Circulan a una temperatura constante de 5 grados. La gastronomía japonesa consigue un perfil mucho más divertido al paso que se transforma en carne de stories de Instagram. El restaurante reitera el modelo de Running Sushi in Osaka, el kaiten sushi que el grupo de restauración abrió a mediados de 2020 en Goya y que gracias a su original formato y rompedora decoración, llena de avisos y neones, consiguió conquistar al público madrileño desde el primer instante.
Experiencias
Por eso en Running Sushi in Akihabara -que de esta manera se llama el restaurante- asoma una réplica del muy famoso Godzilla, un quiosco con revistas manga y cómics japoneses, una gran Game Boy, una pared entera llena de máquinas Gashapon o gigantes Tamagotchi que decoran los escaparates. Como aficionado al sushi y a este sistema , había que ir al Kintaro. Elbuffet giratorio es el personaje principal del local, y toca casi todas las mesas. Decía que iba a charlar de «sushi giratorio», pero que de todos modos es mucho más bien «cocina asíatica». Y sucede que las piezas de sushi predominan entre lo que ves pasar por el kaiten, pero no están solas, hay más pluralidad.
Facilitando tu mail admites nuestros términos de uso y la política de privacidad, tal como que te enviemos correos electrónicos de Time Out con noticias, eventos, ofertas y promociones de clientes del servicio. Fuera de la cinta, y a un precio totalmente razonable y atractivo, puedes evaluar también ciertas recomendaciones del chef como los niguiris de foie flambeado con salsa Teriyaki, los de huevo de codorniz con trufa. En Osaka, las testeras se decoran con muestras colosales de lo que dan los locales caminando de calle a fin de que su propuesta gastronómica sea fácilmente identificable, de ahí el cangrejo gigante que nos recibe en la puerta del local. Alucinarás con el cangrejo gigante de la entrada, te quedarás hipnotizado con su barra de sushi giratoria, te deleitarás con la gran variedad de sabores nipones y por un momento, vas a creer de verdad que estás en una de las bulliciosas calles de Osaka. Y no sólo sushi si no inmensidad de platos mucho más como tallarines, arroz, dim sum, tempura… y todos y cada uno de los platos japoneses que consigas imaginar; fríos y calientes, salados y dulces.