Running Sushi In Akihabara, El Kaiten Sushi De La Plaza De Los Cubos

Una suerte de fast-food pero de calidad y muy exquisito. Y no sólo sushi si no infinidad de platos mucho más como tallarines, arroz, dim sum, tempura… y todos los platos nipones que consigas imaginar; fríos y calientes, salados y dulces. Los precios de cada platillo, se corresponden con una cantidad, que suele rondar entre los 100 y los 500 yenes. Al finalizar la comida, se suman los platos por colores y se paga la cuenta.

Otro punto fuerte es la parte de arriba, esta resuelta tal y como si se tratase de una casa clásico japonesa, con sus puertas de madera y cortinas. Este espacio funciona como reservado y en él la experiencia acaba con un menú degustación cerrado. Por lo demás, y ajustándote a esas condiciones, “all you cánido eat”. Es el paraíso de todo \’friki\’, y perdón por la expresión pero va sin mala intención alguna. Si lo eres, te atrae, has estado en Japón y lo adoras, no has estado jamás pero te mueres de curiosidad o eres seguidor de la comida japonesa o de visitar cualquier local que levante el cierre en La capital española y tenga visos de transformarse en lugar de comidas de tendencia, ahora puedes reservar en Running Sushi in Akihabara.

‘running Sushi In Akihabara’, Una Experiencia Inmersiva Y Gastro Por Tokyo

Con la fama que le precede ahora a este restaurante merced a sus 2 precursores, es conveniente reservar, porque corres el peligro de quedarte sin ubicación y sería una lástima. Gigantes que lo único que les hacía falta era funcionar porque es realmente difícil verlos y no estimar darles de comer! Hasta la decoración de los baños no te dejará indiferente. La calle insignia del manga y el ánime japonés, en el corazón de La capital española. Un mercado de Tokio en el Centro Comercial La Vaguada, en su región de comidas.

Tiene por nombre Running Sushi in Market y no puede ser más genuino y entretenido. Así, en torno a un dragón gigante que escupe humo, por ejemplo, junto al que puedes acodarte, pasan 2 ristras de comida. Platos blancos son postres y pasan de forma indistinta por arriba y por abajo, ojo con el ansia y no los cojas antes de tiempo. La agilidad de rotación no es baja, tienes que estar ojo avizor si disfrutas algo para cazarlo prácticamente al vuelo.

‘running Sushi In Osaka’, El Kaitenzushi Más Cool

Sus puestos de pescado, mercaderes de aquí para allí… Y los visitantes que aprovechaban para gozar del espectáculo y desayunar allí. Las botellas bajaban por una cinta perfectamente ordenadas, y pensó ¿por qué no utilizar este sistema al sushi? Hasta entonces, las vivencias con el sushi eran diferentes y era el itamae el que ofrecía cada pieza de sushi al comensal o los camareros los que lo traían a la mesa. Con un tren de sushi, se apostaba por la eficiencia y la tecnología, algo intrínseco en la cultura de Japón. En 1958 abría su primer kaitenzushi, abaratando costos de servicio y permitiendo una rotación de clientes mayor.

El local sigue impactando por las chicas vestidas al estilo JC de sus escaparates, que en este barrio son las encargadas de repartir flyers de restaurantes y cafeterías; o con los propios transeúntes disfrazados de Cosplay y de sus personajes favoritos. A principios de los 2000 asistimos en La capital de españa a un pequeño boom de sitios de comidas de kaiten sushi pero, por entonces, la afición a la gastronomía japonesa no estaba tan extendida entre los madrileños como el día de hoy lo está, ni la escena hostelera tenía la importancia que actualmente exhibe en la ciudad más importante. De ahí que el día de hoy, Paloma Fang , hija de una de los dueños de esos primeros kaitenzushi, vuelve a apostar por este modelo de restaurante fast food tan extendido en el país del sol incipiente, y para esto se ha inspirado en la localidad que, allí por 1958, acogió el primer local de este tipo, Osaka.

Cuando corra el reloj puedes abonar la cuenta con QR o como toda la vida y encaminarte a la salida, a coger nuevamente esa suerte de vagón de Metro que te saque de esta locura lumínica y te devuelva a un La capital de españa que, momentáneamente, habías olvidado. Hay que reservar 100 por ciento por el hecho de que está petado. Petado, a propósito, de mucho público autóctono, que es algo que nos da siempre por meditar que el lugar es bueno. Menuda paletada, pero de esta forma es, y sí, hay japos sentados a sus mesas. Así mismo, nos dejan obtener información basada en la observación de tus hábitos y comportamientos de navegación en la página web, a fin de poder enseñarte contenidos publicitarios que se ajusten mejor a tus deseos y también intereses personales.

cinta de sushi

Hablamos de un tipo de restaurante, que traducido de forma así, quiere decir cinta transportadora de sushi o tren de sushi. Y no es que naciera la idea tras unas cervezas, sino a su creador, Yoshiaki Shiraishi, se le ocurrió la idea en el momento en que visitaba la fábrica de la habitual marca de Japón. Solo en los manteles de papel particulares vas a encontrar todo el listado de platillos que frecuentemente desfilan por la cinta transportadora.

En el centro del local se ha preparado tres cintas giratorias por donde circulan toda clase de platos asiáticos. Por la cinta superior desfilan los platillos calientes (noodles, arroces, tempuras, brochetas, etc.), mientras que la de abajo se reserva a los platos fríos (makis, temakis, urumakis, ensaladas…). Los clientes, que están sentados junto a las cintas, puede tomar todos y cada uno de los que deseen por un precio cerrado-al fin y al cabo estamos en unall you perro eat japonés-. A ellos se aúnan algunas de lassugerencias del chef que aparecen en una pequeña carta que vamos a encontrar en nuestra mesa. Estos mordiscos, nigiris mucho más especiales y mini tartares primordialmente, no van incluidos en el valor cerrado que da el restaurante y van a deber pagarse como plus. Consta de unas 50 mesas, todas y cada una ellas apostadas al lado de la cinta de sushi, con dos pisos por los que discurren, en el de arriba platos calientes y en el de abajo infinidad de piezas de sushi.

Sus causantes quisieron trasladar a este espacio un pequeño trozo de la ciudad y, para esto, han reproducido dentro suyo una de sus testeras más conocidas, con sus lumínicos y avisos publicitarios. El suelo de baldosas, los carteles de películas y las lámparas con forma de fugu, el icónico pez globo de Osaka, son solo varios de los varios datos que nos remiten a la localidad japonesa. Te avisan diez minutos antes, tranqui, por si deseas engullir algo mucho más.