Una Hipnótica Barra De Sushi Giratoria Nos Trae Osaka A Madrid

Y en el centro del local, una increíble cinta de sushi que recorre todo el local. En la cinta de platos calientes se suceden diferentes especialidades de arroz, rollos de carne y de verduras, pescado frito, gyozas, wantum frito, tempuras, tallarines, yakitori, chahan, yakisoba, yakiudón y deliciosos baos como el Xiao Long Bao. Dentro del local, resalta la cinta giratoria en torno a la cual se organizan y distribuyen las mesas. En entre las paredes, un enorme mural muestra un ejemplo de las famosas testeras de Osaka, con llamativos carteles publicitarios. Por la cinta van pasando multitud de platos, fríos abajo y calientes arriba, propios de la gastronomía japonesa que van a hacer las exquisiteces de todos los paladares, ya que si por algo destaca esta interesante cinta, es por la variedad.

versión

Un mercado de Tokio en el Centro Comercial La Vaguada, en su zona de comidas. Gigantes que lo único que les faltaba era funcionar pues es imposible verlos y no querer darles de comer! Hasta la decoración de los baños no te dejará indiferente.

Ocho Planes Para El Primer Fin De Semana De Marzo

Hablamos de una hilera de recreaciones de las míticas máquinas recreativas y salas de videojuegos de la década de los 90. Los dos cuentan precisamente con exactamente la misma esencia que el de la calle Princesa. En alguno de los tres locales, te teletransportarás al mismisimo Tokio.

El valor del bufé es de 14,25 euros al mediodía, 17,90 euros la cena y 19,50 euros el fin de semana y festivos. Con, con la meta de no tirar comida, si te dejas algún plato de sushi sin comer te penalizan teniendo que abonar un agregado. Chow Chow se encuentra dentro de las opciones preferidas para los adeptos al sushi, pues el lugar de comidas ofrece una original iniciativa gastronómica de fusión japo-latina de alta definición. Fusionan una cocina clásico como la de Japón con sabores procedentes de la gastronomía peruana, mexicana, venezolana y brasileira.

eventos

Hasta su traslado, era entre los puntos neurálgicos del turismo en la ciudad más importante de Japón. Sus puestos de pescado, mercaderes de aquí para allá… Y los visitantes que aprovechaban para disfrutar del espectáculo y desayunar allí. Los entusiastas de Japón y de este género de espacios, desde el pasado 2020 podían visitar el que era el único kaiten sushi de Madrid, Running Sushi in Osaka.

Sushita Café

Imprescindible acompañar los platos con sake o con cervezas japonesas como la Kirin, Sappro o Ashasi. De esta forma, se garantiza en todo instante la seguridad alimentaria, pues los platos vienen de manera directa de la cocina a la mesa sin pasar por ningún mediador. Nuestra parte favorita es indudablemente la pared donde desfilan personajes como Pikachu, Goku, Donkey Kong, Super Mario o Zelda.

kaitenzushi

Es tal y como si en un abrir y cerrar de ojos, hubieses caído en una calle de la siempre animada Tokio. Sus calles, repletas de neones y testeras con personajes de anime, aglutinan tiendas donde se pueden conseguir paredes enteras con máquinas Gashapon que contienen bolas de cientos de colores. Sushita Café es la primera empresa española en la elaboración de sushi desde 1999, un restaurante de comida japonesa fusión en La capital de españa.

Las Mejores Ideas De Ocio Y Cultura En La Novedosa Time Out Pocket Interactiva

Entre sus platos resaltan la pasta fresca, la tempura de gambas rojas, la hamburguesa de Wagyu y sus rolls de lo mucho más sabrosos. Por la parte alta de la cinta circulan rollos, gyozas, yakisoba, brochetas de pescado, tofu o verdura, ternera salteada, pollo agridulce, baos, siao mai… Toda esa inspiración se plasma en un increíble local de sobra de 600 m2, donde no falta aspecto. Banderines, pósteres, farolillos, tiendas, puestos y hasta una peluquería falsa para dar más sensación de situación al espacio.

Pero ahora estamos de suerte, por el hecho de que el mismo Conjunto Bellaciao (Hong Kong 70, Ninja Ramen…) ha abierto un segundo espacio en el centro comercial de La Vaguada. Se llama Running Sushi in Market y solo por el sitio en sí, ahora vale la pena. Hablamos de un género de lugar de comidas, que traducido de manera así, significa cinta transportadora de sushi o tren de sushi.

El restaurante funciona con 2 cintas, una para la comida fría y otra para la comida caliente. Las botellas bajaban por una cinta perfectamente ordenadas, y pensó ¿por qué razón no aplicar este sistema al sushi? Hasta el momento, las experiencias con el sushi eran diferentes y era el itamae el que ofrecía cada pieza de sushi al comensal o los camareros los que lo traían a la mesa.

Es allí donde su propietaria rinde homenaje a la localidad que acogió el primer kaitenzushi de todo el mundo. Una experiencia inmersiva por la parte interior y también por fuera. El valor de este bufé libre es de 13,90 euros los mediodía laborables y 17’90 euros las noches y fines de semana. Los mediodías entre semana el precio es de 13,90 euros, al tiempo que las noches y los fines de semana es de 17,90 euros. Lo que mucho más nos sorprendió es que por el valor que manejan, la calidad de las preparaciones es mucho más que digna y sabrosa, aparte de diferente, por el hecho de que puede llegar a haber mucho más de 70 platos distintas.

Con un tren de sushi, se apostaba por la eficiencia y la tecnología, algo intrínseco en la cultura de Japón. En 1958 abría su primer kaitenzushi, abaratando costes de servicio y admitiendo una rotación de clientes del servicio mayor. Este género de restaurante de comida rápida acostumbra vencer en el país del Sol Naciente entre los oficinistas y los turistas (nulo comprensión del japonés, aquí manda la visión). Y para hallar su origen, debemos retrotraernos hasta 1958, en el momento en que Yoshiaki Shiraishi, inspirado en la manera en que los botellines se desplazaban a través de una cinta en una fábrica de cerveza, amoldó esta fórmula para su restaurante. Al primero que abrió, en Osaka, prosiguieron otros 240 mucho más por todo el país. Y no sólo sushi si no infinidad de platos mucho más como tallarines, arroz, dim sum, tempura… y todos y cada uno de los platos nipones que logres imaginar; fríos y calientes, salados y dulces.

Consta de unas 50 mesas, todas ellas apostadas junto a la cinta de sushi, con 2 pisos por los que discurren, en el de arriba platos calientes y en el de abajo inmensidad de piezas de sushi. En contraste a los habituales kaitenzushi, aquí los platillos también son de colores, pero se paga un precio cerrado como si se tratase de un buffet, al que se le agregan bebidas y algunos platos de carta. Vuelven elkaitenzushiy llega bajo un nombre que no deja nada a la imaginación, Running sushi in Osaka. Las mesas se instalan en torno a la banda giratoria en la que se montancentenares de platos diarios. De gyozas a tarta de manzana, de diferentes ediciones de yakisoba a baos de múltiples rellenos, algunas sugerencias del chef entre casi una veintena de makis.